Mirador del Campón, Valcabado y Pozos de Petróleo.
domingo, marzo 08, 2015 Joaking Edt 2 Comentarios Etiquetas : Lugares , Miradores
>
Ya con todo el equipo y media mañana perdida, comienzo la ascensión por la AS-117 hacia Campo de Caso con la primera parada en la Presa de Tanes. Son los primeros kilómetros con el kit de maletas de Yamaha y serán para que me vaya haciendo con su peso e inercias.
En el aparcamiento, mirando al sur Peña Amaya. Interesante promontorio con una rica historia como enclave estratégico por los distintos pobladores de la comarca.
En distintas épocas del año, el entorno varía mucho.
Después de un descanso, continuo por la N-627 y en Basconcillos del Tozo me adentro en busca de un lugar interesante.
Mañana fría pero despejada, por fin, después de tantas semanas bajo la incesante lluvia, un poco de sol se agradece. Salgo con dirección al Puerto Tarna mientras voy pensando como ha ido la semana, cuando me doy cuenta que voy en sentido contrario y en el primer desvío doy la vuelta, para retomar el rumbo correcto. Entonces vuelvo a pensar porqué me habré equivocado de sentido y como creo en eso de las "señales" o como diría Charly sinewan "el guionista" me doy cuenta que no me he puesto algo importarte en cuanto a la seguridad, La espaldera. Es como si dijera, "sin no vas con el equipo completo, no hay ruta".

para continuar por una carretera muy rota y llena de gravilla, por la que el tráfico es escaso, que me llevará hasta Puerto de Tarna, pero antes me paro para observar la naturaleza aletargada bajo la primera oleada de nieve de la temporada.
Mirador del Campón.
Por la carretera AS-117 subiendo desde Langreo a los 55km, en una de las muchas curvas, nos encontraremos con el valle que da nombre a este mirador. Mirador natural compuesto por un banco, un pequeño aparcamiento para dos o tres coches(mejor en moto, donde va a parar) y el arco de orientación informativo donde podremos localizar el Pico Cueto Negro, canto del Oso así como la flora y fauna con la que podremos deleitarnos en este paraíso de silencio y paz. Para los amantes del senderismo, un poco antes del mirador, parte una ruta que recorre el valle y merece la pena realizar. + Info
Carretera en muy mal estado, rota con gravilla, angosta pero con poca circulación que invita a visitar esta bonita zona con bosques de hayas y robles, perteneciente al Parque natural de Redes.
Continuo la ascensión hasta Puerto de Tarna y luego Riaño, donde además de parada casi obligatoria de todos los moteros, la imagen que forma el embalse con las montañas de Riaño como el Pico Yordas, son espectaculares.
La siguiente parada ya no sería hasta el próximo lugar a visitar ( y ya no se cuantas van) y otra vez más toca pasar por Aguilar de Campoo con su característico olor a galletas que me retorna a los desayunos antes de ir a clase.
Mirador de Valcabado.
Dejamos Aguilar de Campoo por la N-627 hasta el desvío hacia Pomar de Valdivia. Tenemos que estar atentos a las indicaciones para llegar correctamente al mirador, pasando antes por Revilla de Pomar y a continuación la Cueva de los Franceses. +Info
Al llegar al mirador un espacioso aparcamiento en medio de una inmensa explanada nos recibe. Estamos en el Parque Natural de Covalagua y nuestra mirada abarca varios kilómetros a la redonda, en un punto geodésico donde confluye Cantabria, Burgos y Palencia. El sitio está muy cuidado y según me voy acercando al mirador las vistas son impactantes. Es muy amplio, con asientos en niveles y una estructura metálica que sobresale de las rocas pudiendo apreciar el vacío que estamos pisando haciendo que la experiencia sea aún más extraordinaria, seguro que de este me acordaré siempre.
En el aparcamiento, mirando al sur Peña Amaya. Interesante promontorio con una rica historia como enclave estratégico por los distintos pobladores de la comarca.
Hacia Picos de Europa.
En distintas épocas del año, el entorno varía mucho.
Después de un descanso, continuo por la N-627 y en Basconcillos del Tozo me adentro en busca de un lugar interesante.